Gerona


Lu par Tux

(4.7 stars; 262 reviews)


"Gerona" es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809. El protagonismo no recae sobre Gabriel de Araceli (protagonista del resto de novelas de la primera serie), sino que es Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, quien relata a Gabriel, a través de unas memorias escritas durante el sitio, en primera persona, sus vivencias durante el sitio de Gerona. Sólo un año después de la victoria de 1808, el contraataque implacable de los napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y peor organizado. Una a una, diferentes plazas han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina... La resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llega al Puerto de Santa María. Allí se reencuentra con Andresillo Marijuán, a quien conocimos en Bailén (cuarto episodio de la primera serie), que le relata en primera persona el sitio de Gerona, donde ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro. Andrés toma bajo su tutela a la familia de un herrero recientemente fallecido, compuesta por cuatro hermanos: Siseta, a quién promete hacer su mujer al término de la guerra, Manolet, Gasparó y Badoret. Son vecinos del doctor Nomdedeu, un buen hombre cuya hija, Josefina, agoniza por una extraña enfermedad nerviosa. Pronto comienza el asedio de las tropas francesas... (Resumen de Wikipedia)

La Primera Serie
1 - Trafalgar
2 - La corte de Carlos IV
3 - El 19 de marzo y el 2 de mayo
4 - Bailén
5 - Napoleón en Chamartín
6 - Zaragoza
7 - Gerona
8 - Cádiz
9 - Juan Martín el Empecinado
10 - La batalla de los Arapiles (6 hr 40 min)

Chapitres

00 - Introducción 22:28 Lu par Tux
01 - I 8:53 Lu par Tux
02 - II 12:16 Lu par Tux
03 - III 6:07 Lu par Tux
04 - IV 7:37 Lu par Tux
05 - V 16:42 Lu par Tux
06 - VI 6:03 Lu par Tux
07 - VII 14:12 Lu par Tux
08 - VIII 20:12 Lu par Tux
09 - IX 19:59 Lu par Tux
10 - X 6:53 Lu par Tux
11 - XI 7:59 Lu par Tux
12 - XII 14:21 Lu par Tux
13 - XIII 12:18 Lu par Tux
14 - XIV 12:30 Lu par Tux
15 - XV 9:29 Lu par Tux
16 - XVI 15:53 Lu par Tux
17 - XVII 16:31 Lu par Tux
18 - XVIII 9:43 Lu par Tux
19 - XIX 13:17 Lu par Tux
20 - XX 20:00 Lu par Tux
21 - XXI 13:06 Lu par Tux
22 - XXII 19:17 Lu par Tux
23 - XXIII 30:55 Lu par Tux
24 - XXIV 15:46 Lu par Tux
25 - XXV 13:43 Lu par Tux
26 - XXVI 34:41 Lu par Tux

Critiques

Muy interesante


(5 stars)

Me han encantado las observaciones de Galdós sobre las condiciones humanas en la hambruna.

gerona


(5 stars)

super interesante, reflexivo, ameno, chistoso y triste a la vez, educativo, histórico acompañado de una excelente narración y narrador.

Magnífica obra y magnífico lector.


(5 stars)

Gracias Tux por el séptimo Episodio Nacional que escucho de ti.

Arturo Martínez de México


(5 stars)

excelente narración: dicción, tono, modulación y emotividad

Horrores de la guerra


(4.5 stars)

Qué fuerte escuchar estás anécdotas de la guerra, el hambre y todo lo que conllevan. Importante para recordar que todos los pueblos conquistados sufrieron los mismos horrores, como los realizados por los españoles a la población en América y sus islas.


(5 stars)

Está Sido una gran oportunidad para acercarme a una obra maravillosa en narración y contexto. la producción impecable . gracias

excelente lectura


(5 stars)

bueno dicción, sin sobreactuaciones, respetando el texto. felicidades


(5 stars)

Impactante crónica de las atrocidades de un sitio.